lunes, 13 de marzo de 2017

¿En qué medida defino mi identidad a partir de mi comunidad?

De todas las cosas que he aprendido durante toda mi vida la más importante es la que me enseñó mi papá cuando yo era pequeña. Lo que  él me dijo fue que para llegar a ser alguien en la vida debo esforzarme al cien porciento y dar lo mejor de mí. Esto a su vez me ha enseñado que a veces las cosas no salen a tu manera o como lo esperabas, pero sin importar que, debes seguir adelante, levantarte y seguir luchando las veces que sean necesarias para alcanzar tu meta. Esto me ha ayudado principalmente en la escuela, cuando después de haber estudiado por horas me va mal en un examen, he aprendido que tengo que seguir estudiando y no sentirme mal por no haber sacado los resultados esperados, por el contrario debería estar feliz de haber puesto todo el esfuerzo posible en estudiar y sobre todo en aprender.

Esta enseñanza me ha sido muy útil tanto en mi vida escolar como en mi vida en el hogar. Yo soy una chica muy tímida y un poco insegura, pero con el consejo de mi papá he aprendido a soltarme, que la vida está llena de oportunidades inesperadas, y que hay que aprender a tomarlas. Bien es cierto que las cosas no siempre son solicitadas o hechas a nuestra manera y que no siempre obtenemos lo que queremos, pero como una vez dijo Miguel de Cervantes, “cuando una puerta se cierra, otra se abre”, esto quiere decir que cuando no podemos algo no hay que darnos por vencidos, ya que podemos encontrar una segunda oportunidad en el lugar menos esperado. Esta percepción me ha ayudado a ver al mundo de una manera diferente, que sin importar cuan duro o difícil sea, siempre tengo que estar lista para dar lo mejor de mí.

Por otra parte, también he aprendido, bajo la influencia de mi hermana Jahel, muchas cosas. Ella siempre ha dicho que “los  inteligentes aprenden de sus propios errores pero la gente sabia aprende de los errores de los demás”. Esto me enseñó que  a veces observando y no cometiendo los errores de las otras personas, podemos ser mejores. Por ejemplo, en la historia siempre han existido personajes (Hitler, Mussolini, Francisco Franco, entre otros.), dictadores que por una obsesión por el poder y por “liderar” terminan lastimando a su propio país  o creando un problema a nivel mundial, por otra parte, esto no quiere decir que por el simple hecho de que un error se  repita varias veces y  en distintas épocas, sea aceptable y correcto para la sociedad. Al mismo tiempo, debido a que la mayoría de las personas somos críticas y juzgamos por lo que vemos, algunas veces hace falta que otra persona nos muestre lo que está mal para que nosotros no queramos ni cometamos la misma falta.

Estas enseñanzas, transmitidas por medio de mi familia, mi comunidad, han  formado mi personalidad e identidad como ser humano, por esta razón siempre trato de ponerlas en práctica en vida ordinaria. De tal manera que siempre intento transmitir mis conocimientos a los demás. Por ejemplo cuando a mis hermanos pequeños no les sale algo bien, yo intento mostrarles que es normal, pero que siempre hay que seguir intentando y esforzarse para conseguir buenos resultados, tal y como mi padre me enseñó a mí. De igual forma intento aceptar mis errores y aceptar las correcciones que los demás me dan con respecto a mis fallas, después de todo la comunidad si influye en la formación de tu identidad, humanidad y en la formación de tus conocimientos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario