martes, 23 de mayo de 2017

¿Hasta qué punto la tecnología influye directamente en la razón del actor del conocimiento, generando dependencia?


Resultado de imagen para tecnología



La tecnología es un instrumento de manipulación de los individuos porque intenta persuadir a las personas a través de la publicidad y las tendencias, es un negocio que tiene como objetivo captar la atención de la sociedad. En la actualidad, el siglo XXI, las personas se encuentran rodeadas por la tecnología, tanto en su vida social, la familia y amigos, como en su vida laboral, el colegio o trabajo. Además, la tecnología es un medio por el cual se puede transmitir información acerca de eventos trascendentes, ocurrentes dentro de una sociedad. La tecnología en la actualidad se ha convertido en una necesidad artificial, pues como se dijo anteriormente, esta se encuentra en todos los ámbitos de la vida humana.


La tecnología influye directamente en la razón del actor del conocimiento, ya sea favorable o no. Esta forma de conocimiento, la razón, es una capacidad humana que nos permite relacionar ideas, tener conocimiento y llegar a una solución o construir un juicio. El actor del conocimiento utiliza de la razón para llegar a una conclusión de la realidad. Para algunas personas la tecnología es algo fundamental para un mayor desarrollo del conocimiento humano, una herramienta esencial para nuevos descubrimientos. Sin embargo, existen testimonios que consideran a la tecnología como la responsable del consumismo actual.  



Hoy en día se considera a la tecnología como la respuesta a muchos problemas, como la cura de varias enfermedades por el avance en la medicina.  Últimamente, la tecnología es otra forma de expresar nuestras emociones. Con la implementación y el desarrollo de las redes sociales las personas cada vez pierden la necesidad de comunicarse por medio de las palabras, solamente usan mensajes de texto o emojis. Además, la tecnología es utilizada para representar el estatus social de las  personas. Un ejemplo de esto es la actualidad, se sabe o se cree que una persona con el último modelo de celular está a la “moda”, tiene dinero, y por ende tiene un estatus social alto. También, se cree que la tecnología es una fuente de conocimiento. Se suelen escuchar frases como “si no sabes algo, consúltalo en internet”. Por esta razón, se crea una necesidad en la  población y el deseo de innovación dentro de la misma. Esto a la vez genera un “efecto placebo”, pues se cree que mientras más desarrollada la tecnología y mientras más actualizados estemos, seremos más felices y nos sentiremos mejor. El efecto placebo se refiere al fenómeno por el cual  nuestros pensamientos influyen en como sentimos y experimentamos la realidad. Esto, el efecto placebo, puede crear dependencia a los dispositivos electrónicos y a la tecnología en general. Biológicamente, se considera que el uso de la tecnología “funciona como un banco de información para el cerebro y que le permite ahorrar espacio para los datos más importantes”[1].  Sin embargo, se estableció que el uso en exceso de la tecnología puede causar una “hiperconexión”  y desgastar nuestro cerebro, debido a que la tecnología nos aísla de la sociedad y nos apega a las cosas materiales, como los celulares.





La  ética se ve influenciada por la tecnología. Esta herramienta, la tecnología, funciona como un tipo de nuestra identidad, pues en ella ponemos nuestros datos personales, emociones y sentimientos, nuestra vida en general. Por una parte la tecnología crea consumismo en cosas innecesarias o poco relevantes. También, puede causar daños en la salud, pues al deteriorarse el cerebro, perdemos capacidades físicas e intelectuales. Además, las adicciones y la dependencia, generadas por el efecto placebo, pueden causar apego a las cosas materiales, desconexión de la realidad y pérdida de la humanidad. Todo esto puede llevar al mal uso de la razón, llevándonos a creer  que la incomunicación es buena y llegar a globalizar el consumismo.



https://www.elheraldo.co/tendencias/seis-problemas-comunes-por-abuso-de-la-tecnologia-149166
http://www.abc.com.py/articulos/la-tecnologia-y-las-necesidades-humanas-1158063.html
http://www.ub.edu/geocrit/sn-80.htm
http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4139/que-es-el-efecto-placebo
http://noticias.universia.com.ar/cultura/noticia/2015/07/06/1127740/como-influye-tecnologia-cerebro.html






[1] http://noticias.universia.com.ar/cultura/noticia/2015/07/06/1127740/como-influye-tecnologia-cerebro.html